martes, 3 de marzo de 2009

¿Esta muerta la radio?

Como ya dije en su día, iba a tratar "la muerte" de todos los medios audiovisuales. Se que causará controversia entre algunos lectores que incluya la radio como medio audiovisual, pero al fin y al cabo la radio entra de esos medios audiovisuales aunque solo cumplan una de las dos partes de la palabra.

La radio en estos momentos creo que goza de buena salud como sustituto y/o complemento de cualquier actividad. La sociedad en este momento no se dedica única y exclusivamente a escuchar la radio, se dedica a utilizarla normalmente como complemento.

Cuando me refiero a la radio como complemento quiero decir que nos permite realizar varias actividades a la vez. Mientras escuchamos la radio podemos escribir (como en este instante), conducir, correr, cocinar... Para mí esa es la gran virtud y el gran éxito de la radio que nos permite ser multidisciplinares.

En cuanto a contenido, la radio creo que pasa por un momento en el que los programas son meramente informativos. Hace años aún existía géneros de entretenimiento como las radionovelas. La misma estructura de la parrilla radiofónica denota su predisposición a lo informativo, es de los únicos géneros que cada hora detienen su programación para hacer un avance informativo.

Por otro lado la radio, al igual que la televisión, ha sufrido el fenómeno de la tematización, en España los casos más ejemplares son las cadenas de radiofórmula como los 40 principales o géneros deportivos como Radio Marca. Radios dedicadas exclusivamente a un tipo de contenidos.

En conclusión, creo que la radio sigue viva, aunque no pasa por un buen momneto pero se esta adaptando a las nuevas tecnologías y sobre todo la gran virtud que tiene esa virtud de hacer al ser humano un ser multidiciplinar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario